Premios a la Mejor Comunicación de Congreso SORCOM 2005
1er Premio a la mejor comunicación de Congreso SORCOM 2005
Eficacia de un programa de intervención específico para pacientes con discapacidad laboral secundaria a síndrome de tunel del carpo
Lydia Abásolo, C. Lajas, C: Vadillo, G. Candelas, P.Macarrón, L. Rodríguez, J. A. Jover. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
Objetivo:
Existe controversia en cuanto al manejo terapéutico del síndrome del túnel del carpo. El propósito de este estudio es evaluar la eficacia de un programa de intervención en pacientes con discapacidad laboral (IT) de reciente comienzo diagnosticados de síndrome del túnel del carpo.
Pacientes y métodos:
Todos los pacientes con patología musculoesquelética que comenzaron con una IT durante 1998-1999 en las áreas sanitarias 7, 4 y 9 de Madrid se aleatorizaron en 2 grupos: Grupo Control (GC) que fueron atendidos por médicos de atención primaria, y Grupo Intervención (GI) que fue tratado en base aun programa específico con protocolos estandarizados de actuación (diagnósticos, terapéuticos educacionales y administrativos) para los diferentes diagnósticos, llevado a cabo por reumatólogos. Todos los pacientes se siguieron un mínimo de un año y un máximo de dos. Se registraron todos los procesos de IT, sus días de duración y su diagnóstico, así como edad al inicio, sexo y régimen laboral de los pacientes. El análisis incluyó a todos los procesos con diagnóstico de síndrome del túnel del carpo. El manejo se basó en tratamiento conservador inicial mediante el uso de fármacos, infiltraciones seriadas y ejercicios específicos. El paciente se remitía a cirugía en función de la evolución clínica. Se calculó la eficacia como la diferencia entre los grupos en el número de días de baja por proceso de IT y la eficacia relativa como porcentaje de días ahorrado por paciente en el grupo intervención. Se utilizaron técnicas de supervivencia para analizar las diferencias en la duración de las IT entre el grupo control e intervención.
Resultados:
Se generaron 75 procesos de síndrome del túnel del carpo en ambos grupos de los cuales 43 (57%) pertenecían al GC y 32 (43 %) al GI. No hubo diferencias sociodemográficas entre grupos: la mayoría de los pacientes eran mujeres (75 %) con una edad media de 38 años y 8 % pertenecían al régimen laboral autónomo. El 20% de los pacientes del GC fue remitido a cirugía de la mano, mientras que sólo el 3% de los de GI requirió intervención quirúrgica (p<0,05). La duración media de los procesos fue de 100,4±106 días en GC y 21,9 ± 35días en GI. La duración mediana de los procesos fue de 48 días (P25-75: 15-150) en GC y 15 (P25-75: 8-27) en GI (p<0,001). El número total de días de IT ahorrados fueron 2.247 y el nº de días de IT ahorrados por paciente fue de 73. El programa obtuvo una eficacia relativa del 72 % y un HR de 2,09 [1,17-3,75].
Conclusiones:
El programa tiene una eficacia relativa del 72% y proporciona dos veces más probabilidad de alta que la asistencia habitual. La implantación de un programa específico inicialmente conservador en pacientes con discapacidad laboral por síndrome del túnel del carpo, disminuye el número de días de IT y disminuye el número de cirugías a corto plazo.
Accesit al premio de mejor comunicación del Congreso SORCOM 2005
Estudio piloto de la incidencia de la discapacidad aguda de origen musculoesquelético en ancianos (dime-a) no institucionalizados
C. Lajas, L. Abasólo, M. Montoso, L. Carmona, J.A. Jover. Grupo DIME. Hospital Clínico San Carlos. Fundación Española de Reumatología. Atención Primaria del Área 7. Madrid.
Introducción:
Estudios previos en consultas de reumatología demuestran que los procesos musculoesqueléticos agudos en ancianos son reversibles. Sin embargo, la realidad es que en la Sanidad Pública se dirigen más recursos a la discapacidad a largo plazo (institucionalización, tratamiento de secuelas) que a la aguda. Objetivo: Estimar la incidencia de ancianos con discapacidad de origen musculoesquelético (DIME) de reciente comienzo, que viven en su domicilio, como base a un estudio de intervención posterior.
Material y métodos:
Estudio de incidencia durante un año, comenzando en octubre del 2005. Sujetos: Todos los mayores de 65 años del Área Sanitaria 7 de Madrid, residentes en su domicilio y pertenecientes al cupo sanitario de médicos de asistencia primaria (MAP) seleccionados. Se estableció una definición de DIME agudo: deterioro funcional en el nivel de Rosser o en la realización de actividades básicas de la vida diaria (ABVD) como consecuencia de un problema musculoesquelético no traumático con respecto a un nivel basal previo mejor, y cuya duración sea inferior a tres meses. Los MAPs identificaron todos los casos nuevos de DIME según la definición que aparecieron en consultas desde 1 de octubre de 2005 hasta 1 de noviembre de 2005.
Resultados:
Han sido seleccionados 8 centros de Atención Primaria del Área 7 de la CM con un total de 47 MAPs que han aceptado participar. Tras el primer mes se han identificado 21 casos de DIME de los 24 MAPs que han comenzado el estudio el 1de octubre. La población de referencia que cubren estos médicos es de 8,232 mayores de 65 años. La incidencia mensual estimada de 25 casos por 10.000 (IC 95%: 16 – 39). Teniendo en cuenta que en nuestro área trabajan un total de 319 MAPs y que cada uno de ellos tiene adscritos una media de 343 pacientes mayores de 65 años, podemos esperar que al cabo de 12 meses surjan 3.349 nuevos episodios de DIME. La incidencia anual de DIME sería de 300 episodios por cada 10.000 personas mayores de 65 años.
Conclusión:
La incapacidad aguda musculoesquelética en ancianos es elevada. Esto significa que un programa específico sobre estos procesos siempre tendrá un impacto sociosanitario –aunque su eficacia fuera marginal— más positivo que el de la institucionalización de nuestros mayores.